Aprobar la Selectividad

Consejos para ir a las pruebas PAU

Si leemos las estadísticas, seguro que nos tranquilizamos con más del 90 % de los alumnos que superan con éxito las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Pero, ¿a quién no le pone nervioso la Selectividad? Aprobar los exámenes no tiene porqué ser una misión imposible, siempre que se sigan algunas recomendaciones:

  • Tenemos que tener bien claro que el segundo de bachillerato es el curso que nos pide mucho estudio durante todo el año y que no lo tenemos que dejar para el último momento. Seguir un método de trabajo nos evitará dolores de cabeza cuando lleguen los exámenes. Y como no, el hecho de avanzar en el estudio de materias se puede convertir en el mejor objetivo.
  • Preparar el calendario y planificar las horas de estudio por materias es una buena idea, sin olvidar que hay que ser realistas, y por lo tanto, también incluir unos días de descanso. El objetivo final es el de controlar las asignaturas que requieran más dedicación y de este modo podamos tener tiempo para reaccionar y para profundizarlas en el estudio, si fuera necesario.
  • Llega el último mes: sobre todo tranquilidad, porque ahora es el momento de repasar todo lo que se ha dado durante el curso. Es por este motivo que es el mejor momento para memorizar los resúmenes, hacer esquemas y sobre todo, para practicar con modelos de exámenes de Selectividad de años anteriores. De este modo, el día de examen ya conoceremos el estilo de la prueba.
  • El día anterior a la prueba lo tendríamos que dejar para descansar. Tenemos muy poca materia pendiente de estudio, por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es relajarnos y coger fuerzas para evitar que si repasamos alguna lección, nos demos cuenta de que aún tengamos pendiente de asimilar algún concepto o teoría: para eso sirve el trabajo diario de todo un curso.
  • Y finalmente llegan los exámenes, no podemos llegar tarde ni olvidar el DNI. Una vez sentados ante la prueba, nos conviene escuchar las instrucciones del tribunal y leer atentamente las preguntas para tener bien claro qué se nos está pidiendo exactamente. Lo mejor que podemos hacer es distribuirnos el tiempo y empezar por los más fáciles, sin olvidar una presentación del escrito cuidada, que incluye una ortografía correcta.

Algunos de nosotros seguramente nos encontremos como si no tuviéramos nada en la cabeza. Este bloqueo mental es uno de los peores enemigos del estudiante a la hora de realizar un examen, y superarlo supone dominar los nervios de uno mismo. Ahuyentar la sensación de saber la respuesta y no ser capaz ni de escribir una línea, puede conseguirse si respiramos con profundidad. Porque, al fin y al cabo, responder una pregunta cinco minutos más tarde no hace cambiar las cosas. Eso sí, nunca tenemos que tirar la toalla ante la prueba ni levantarnos para salir del aula. En cualquier caso, y para evitar estas situaciones, se aconseja asimilar bien el contenido antes de memorizarlo, o incluso, aplicar técnicas mnemotécnicas. Todos estos métodos son válidos si nos ayudan a superar las pruebas de entrada a la universidad.


Ayudas para costearte tu formación académica

Creer en los jóvenes y ofrecer becas que se adapten al gran abanico de perfiles, con el fin de que todos puedan acceder a sus estudios, es lo que hace la Fundación Universitaria San Pablo CEU, tanto, que se ha convertido en la institución educativa española que más dinero invierte en ayudas al estudio.

Y dentro del grupo, la Universitat Abat Oliba CEU destaca por sus becas propias,  como el Programa Futuros Talentos, que es una de las ofertas más interesantes para aquellos estudiantes de segundo de Bachillerato con un expediente académico notable, así como un buen trabajo de investigación.  Este proyecto otorga dos becas por grado, una del 100% y otra del 50% de la matrícula, sumando un total de 16 becas. El mantenimiento de esta ayuda a lo largo de los siguientes cursos, depende de la nota media del alumno, que deberá ser de notable.

Hay además para aquellos alumnos con una nota superior al 8 en todo Bachillerato y Selectividad, la beca de excelencia académica por valor del 50% del coste del primer curso. El 100% sólo será otorgado a aquellos estudiantes que ingresen a la Universidad Abat Oliba CEU con matrícula de Honor. La renovación de ambas becas se efectuará, siempre que los alumnos mantengan sus calificaciones en este rango.

Pero, no todas las ayudas dependen del expediente académico, La UAO CEU cuenta con unas ayudas propias que se dividen en:

  • Ayudas por circunstancias económicas y personales.
  • Ayudas para las familias numerosas.
  • También cuenta con ayudas ordinarias para los cursos de inglés y ayudas de continuidad de estudios, para los alumnos que hayan finalizado los estudios de un grado/licenciatura en la UAO CEU y deseen estudiar otro grado, estos se benefician del 20% de descuento en el importe de la matrícula del segundo grado si se matriculan durante los 3 años posteriores al término de sus estudios.

La Universitat Abat Oliba CEU, como miembro del Consell Interuniversitari de Catalunya, da soporte a las personas con discapacidad a través del proyecto UNIDISCAT (Universidad y Discapacidad en Cataluña)

Y cuenta con ayudas al alojamiento en residencias y colegios mayores.

La Universitat Abat Oliba CEU tiene becas convenidas con otras instituciones y empresas como: Obra Social “la Caixa”, Banco Santander, Josep Damm, Fundación Jesús Serra, Toshiba, Grupo Selecta, Yogures Nestlé, entre otras.

Ofrece, además, un plan económico personalizado para que todos los estudiantes con talento puedan ingresar en ella. Se les asesora sobre las diversas modalidades de pago y opciones de financiación.

Por otra parte, los estudiantes también pueden contar con las becas oficiales del Ministerio de Educación. Los requisitos son de tipo académico y económico y las ayudas pueden ser a la movilidad para cursar estudios en una comunidad autónoma distinta a la de la residencia, becas de carácter general para quedarse en la misma comunidad, de proyecto de fin de carrera, de matrícula, e incluso por el rendimiento académico exclusivamente.

Y las becas de la Generalitat de Catalunya (AGAUR). Destinadas al alumnado con domicilio familiar en Cataluña y que cursa estudios en una universidad catalana. Principales tipos de ayudas: beca de matrícula o exención de precios públicos y ayuda de transporte urbano.