El proyecto I+D+i ANDREIA, Fomento de la resiliencia en la educación primaria: innovación y formación continua del profesorado, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España con una dotación de 30.250€, llega a su fin tras tres años de intensa actividad investigadora y formativa.
La investigación ha estado liderada por el Dr. Marcin Kazmierczak y acompañada por un excelente equipo de investigación: Laura Amado Luz, Miguel Ángel Barbero Barrios, Cintia Carreira Zafra, Cesar Casimiro Elena (†), Franciele Corti, Andrea de Carlos Buján, Mª Carmen Escribano Ródenas, Francisco Esteban Bara, Marina Fernández Andújar, Cándida Filgueira Arias, Sonia Jarque Fernández, Juan Manuel Monfort Prades, Marta Oporto Alonso, Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca, Maite Signes Signes, Marisa Vázquez Martínez y Jaime Vilarroig Martín.
El proyecto nació con el objetivo de explorar y promover la resiliencia como una competencia esencial en el ámbito educativo. ANDREIA ha logrado generar un impacto significativo tanto a nivel académico como práctico.
Entre sus logros más destacados se encuentran la organización de varios congresos internacionales en colaboración con diferentes universidades, siendo el último de ellos la décima edición de «La Palabra en la Educación. Resiliencia y espiritualidad», celebrado del 26 al 27 de octubre de 2023 en el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU (Sevilla, España). En todas las decisiones del evento dedicadas al proyecto ANDREIA se han abordado cuestiones clave como la relación entre resiliencia y espiritualidad, el papel del arte y la literatura en el crecimiento postraumático y las buenas prácticas educativas en tiempos de crisis. Estas iniciativas no solo permitieron el intercambio de conocimiento entre expertos de todo el mundo, sino que también consolidaron el posicionamiento del proyecto como un referente en el ámbito de la educación resiliente.
El proyecto también ha dejado una huella importante en la comunidad educativa a través de diversas formaciones dirigidas al profesorado y de la app Andreia (AndreiaApp), una herramienta innovadora diseñada para fomentar la resiliencia en el alumnado mediante narraciones audiovisuales y actividades didácticas. Esta aplicación, presentada en los medios de comunicación, ha sido implementada en centros educativos como parte de un enfoque práctico para llevar los resultados del proyecto al aula. Cabe decir que las repercusiones en medios han ido más allá, por lo que puede consultarse la totalidad de las aportaciones aquí.
En el ámbito académico, ANDREIA ha dado lugar a publicaciones colectivas de referencia, como Pandemia y resiliencia. Aportaciones académicas en tiempos de crisis (2020, EUNSA), Educación, lenguaje y resiliencia (2021, Tirant lo Blanch), Sociedad, literatura y educación: propuestas para el desarrollo de una juventud resiliente (2022, Octaedro, en abierto) y Aproximaciones interdisciplinares a la resiliencia en la sociedad del siglo XXI (2023, Dykinson), que ofrecen reflexiones y estrategias útiles para educadores e investigadores interesados en esta temática. Cabe destacar que, bajo el paraguas del proyecto, se han llevado a cabo multitud de publicaciones de diferente índole, cuyas referencias pueden consultarse aquí.
Recientemente, el proyecto ha recibido un informe valorativo muy positivo por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, destacando su contribución a la comprensión y aplicación de la resiliencia en contextos educativos. En esta misma línea, aunque el proyecto llega a su fin, confiamos en que el legado de ANDREIA continuará influyendo en la investigación y la práctica educativa, ofreciendo herramientas y recursos que contribuyen al desarrollo de una juventud resiliente capaz de afrontar los retos del siglo XXI.
Aprovechamos para agradecer a todos los miembros y colaboradores de TRIVIUM, así como a todos los colegios y docentes que de un modo u otro han participado en la investigación su predisposición, ya que sin todos ellos la impronta social del proyecto habría sido mucho menor.