Bienvenido/a de nuevo a esta serie de artículos donde recibirás consejos sobre cómo manejar los distintos informes de Google Analytics (GA). En el presente tutorial aprenderás sobre los Informes de Adquisición.
Si acabas de aterrizar a Google Analytics, te recomiendo que antes de seguir visites la primera parte donde hablamos sobre los Informes de Audiencia y posteriormente retomes este artículo.
Informes de Adquisición:
Los informes de adquisición te permitirán responder de dónde proviene el tráfico que llega a tu sitio web. Es decir, puede ser que tus visitas lleguen desde un buscador o quizás lo hagan a través de las redes sociales. Se trata de una duda que deberías responder para poder definir qué tipo de campañas de marketing utilizarás para atraer usuarios.
Este artículo lo vamos a estructurar de una forma distinta al anterior: intentaremos responder a varias preguntas lógicas y a partir de ellas veremos donde encontrar las respuestas:
¿De dónde vienen las visitas?
Nuestras visitas pueden proceder principalmente de 7 canales:
- Directo: se trata de aquellas visitas que se producen cuando el usuario escribe la URL en la barra del navegador. Pero también se incluyen las que provienen desde los marcadores de nuestro navegador (favoritos) o de enlaces en documentos (PDF’s, hojas de cálculo, presentaciones, etc.).
- Referencia: son todas aquellas visitas que llegan a través de enlaces entrantes de otros sitios web.
- Social: es el tráfico que proviene de las redes sociales.
- Búsqueda orgánica: aquel tráfico procedente de los resultados orgánicos de un motor de búsqueda.
- Publicidad en buscadores: las visitas que provienen de campañas de SEM. Principalmente de Google Adwords.
- Campaña: se trata del tráfico de acciones de marketing que nosotros mismos hemos creado. Para poder medir estas campañas antes debemos etiquetar las URL publicitarias con el Creador de URLs. En GA aparecerá con el nombre de (Other).
- Correo electrónico: son un tipo de campaña que GA diferencia siempre que etiquetemos la URL de una manera concreta. Para más información te recomiendo la documentación oficial donde se explica.
Para saber qué canales te aportan más visitas dirígete hacia «Adquisición» > «Todo el tráfico» > «Canales» y ordena la tabla por la columna «Sesiones»:

En este caso la mayoría de visitas provienen de tráfico directo ya que la web es muy conocida y los usuarios conocen su URL.
Aquí también podemos comprobar si estamos cumpliendo nuestros objetivos de SEO, es decir, si nos están encontrando vía buscadores. Básicamente respondemos a la duda: ¿los esfuerzos realizados en cada canal nos están trayendo visitas? Si resulta que estamos dedicando mucho tiempo a redes sociales y sólo hemos logrado 47 visitas, algo estaremos haciendo mal.
¿Cuál de los canales te aporta usuarios más leales?
Podríamos definir lealtad como aquellas visitas que tienen una duración media elevada y una mayor profundidad (páginas/sesión).
Para responder a esta pregunta utilizaremos la misma tabla pero la ordenaremos según la columna «Comportamiento» y una de las dos opciones: «Páginas/sesión» o «Duración media de la sesión»:

¿Cuál de los canales te aporta más conversiones?
Esta es una de las preguntas más importantes que debes hacerte. Como aún no te he contado lo que son los objetivos en GA no somos capaces de responder a esto por el momento. Pero no te preocupes ya que dedicaré un artículo entero a ello.
Por el momento quiero que te quedes con esta idea: imagínate que tienes una tienda virtual y deseas aumentar tu inversión en publicidad. Puedes hacer dos cosas: decidirlo a la ligera o bien averiguar a través de qué canal se están produciendo más ventas. Si descubres que a través de las redes sociales estás recibiendo más pedidos, tendrá sentido que inviertas más tiempo en ellas, ¿me sigues?
¿Existe alguna página que te esté enviando mucho tráfico?
Puede darse el caso de que una página web te esté enlazando y dirigiendo mucho tráfico hacia tu sitio sin tú saberlo. Para averiguar esto dirígete a «Adquisición» > «Todo el Tráfico» > «Referencias» y te aparecerá el siguiente listado:

De esta forma si descubres que un sitio web desconocido te está «ayudando a crecer» podrás establecer relación con él.
¿A partir de qué consultas en buscadores te están llegando visitas?
Si quieres saber qué palabras clave te están produciendo visitas deberás ir a «Adquisición» > «Optimización en buscadores» > «Consultas».
[alert type=»danger»] ¡Importante! Para poder ver los informes de «Optimización en buscadores» antes deberás configurar el uso compartido de los datos de Search Console. Aquí encontrarás las instrucciones.[/alert]
Además, se muestran datos interesantes como el número de impresiones, los clics recibidos, la posición media en los resultados de búsqueda y el CTR:

¿Qué red social te aporta más tráfico?
Si tu negocio dispone de varios perfiles en distintas redes sociales, te interesará saber cuál de ellas te genera más visitas. Para ello accede a «Adquisición» > «Social» > «Visión General» > «Red social»:

¿Qué tipo de contenido te funciona mejor en las redes sociales?
Si deseas saber que tipo de contenido está recibiendo más visitas en redes sociales dirígete a «Adquisición» > «Social» > «Visión General» > «URL compartida» y te retornará un listado con los contenidos más visitados, de manera que podrás analizarlos y crear más contenido parecido.
Como ves los Informes de Adquisición son muy útiles para entender de dónde proceden las visitas de nuestro sitio. Estas han sido son las preguntas que se me han ocurrido a mi, pero existen muchas otras que podrás responder utilizando estos informes. ¡No te pierdas la tercera parte!