Hoy quiero compartir contigo un pequeño truco para aumentar tus enlaces entrantes y por tanto mejorar tu SEO. Pero antes vayamos un poco más atrás.
Para mejorar nuestro posicionamiento orgánico en buscadores existen principalmente dos tipos de factores de ranking:
- Factores on-page: aquellas tareas que podemos realizar a nivel interno de nuestra web. Esto incluye temas relacionados con el contenido, experiencia de usuario UX y aspectos técnicos. Hoy no hablaremos de este enfoque.
- Factores off-page: son aquellos factores que se nos escapan de nuestro alcance, pero que podemos mejorar. Por ejemplo, aquí entrarían temas como los backlinks (enlaces entrantes), las user signals o las social signals.
¿Qué son los enlaces entrantes o backlinks?
Se trata de conseguir que otras webs enlacen a nuestro sitio web. De esta forma, cuantos más enlaces apunten a nuestro sitio, Google pensará que somos importantes y nos tendrá en cuenta en sus resultados de búsqueda.
Pongamos un ejemplo: imagínate que quieres ir a un buen restaurante para celebrar el aniversario con tu pareja. Muchos amigos te han hablado muy bien del Restaurante A y sólo una persona te ha hablado del Restaurante B. Asimismo, la persona que te ha hablado sobre el Restaurante B ni siquiera tiene pareja. ¿A qué restaurante llevarías a tu pareja? Seguramente al Restaurante A.
Pues así funciona Google, no sólo tiene en cuenta que otros sitios nos hayan enlazado sino que, además, estas otras webs deberían tratar la misma temática que nosotros. De nada sirve que si en nuestra web ofrecemos servicios de fontanería, nos enlace una agencia de marketing digital.
No acaba aquí la cosa, a causa de muchos años de malas prácticas por parte de algunos profesionales SEO (Black Hat SEO), Google se puso muy restrictivo con los enlaces entrantes y ya no es una opción intentar engañar el sistema (de la noche a la mañana tener 200 enlaces entrantes nuevos). En resumen podríamos decir que:
Google solo tendrá en cuenta aquellos enlaces entrantes que tú no puedas construir. Es decir, que nuestro contenido le haya parecido relevante a otro sitio web de nuestro mismo nicho y haya decidido enlazarnos de forma genuina.
Entonces, ¿se acabó el Link Building?
Lo cierto es que si entendemos link building como una forma de conseguir enlaces entrantes de forma rápida y sin tener en cuenta lo antes expuesto, sí, esa era ya ha acabado.
No obstante, podemos ayudar a que estos enlaces genuinos se produzcan y no quedarnos esperando hasta que surja el milagro de que otra web nos enlace. Debemos ir a buscar esos sitios.
El hack de Neil Patel
Neil Patel, experto mundial en Marketing Digital, propuso en su último Webinar el siguiente método para ayudar a que esos enlaces entrantes se produzcan. Veamos el método en detalle:
Paso 1: Búsqueda
Crea un listado con aquellas webs que te gustaría que enlazaran a la tuya. Recuerda que éstas deben compartir tu mismo nicho e intenta que sean sitios web relevantes (conocidos en el sector). Asimismo, asegúrate de que ese sitio dispone de una página de «Enlaces interesantes» o «Recursos», la mayoría de bloggers lo tienen y allí es donde recomiendan a otros sitios web.
Intenta que esta lista sea lo suficientemente larga para que el siguiente paso tenga más probabilidades de éxito. Por ejemplo, un listado con 50 sitios podría ser suficiente.
Paso 2: Detecta enlaces rotos
Quizás no lo sepas pero a Google no le gusta nada que enlacemos a webs que no existen o que produzcan algún error. Éstos son los llamados «enlaces rotos» y no son pocas las webs que están enlazándolos. Esto sucede porque muchas páginas dejan de existir de la noche a la mañana sin que nosotros lo sepamos.
Aquí es donde entras tú. Te encargarás de analizar cada una de las páginas que antes has listado, en busca de enlaces rotos. Pero no te asustes, existen programas que harán el trabajo sucio por ti. Te recomiendo la extensión gratuita para Google Chrome llamada Broken Link Checker, pero si ésta no te gusta existen muchas alternativas.
Paso 3: Asegúrate de que tienes sustituto
Cuando detectes algún enlace roto, comprueba con la herramienta Way back machine qué contenido tenía ese enlace antes de desaparecer. Aunque parezca increíble la herramienta es capaz de «revivir» páginas web que hace años dejaron de existir.
Una vez hemos analizado su contenido, buscaremos si entre nuestros artículos alguno trata de lo mismo y si no es así podremos generar uno nuevo, mejorando el anterior.
Paso 5: Informar
Ahora que ya disponemos de sustituto, nos pondremos en contacto con la persona que gestiona el sitio web y le comunicaremos que hemos detectado que algunos de sus enlaces externos están rotos. En este punto no debemos enviarles nuestro contenido, simplemente hacerle saber que si lo desea estarás encantado/a de enviarle cuáles son.
Paso 6: Proponer tu enlace
Finalmente, si nos responde de forma afirmativa, le diremos qué enlace está roto y le propondremos como alternativa nuestro súper contenido.
¡Eso es todo! Soy consciente de que no es un método trivial, pero el posicionamiento de tu sitio web se verá beneficiado al disponer de buenos enlaces entrantes. Y recuerda, no apliques este método con todo el listado el mismo día, a Google no le gusta que el número de backlinks aumente de forma no natural y ¡todavía nos penalizaría!
Espero que te haya gustado y si conoces algún truco del estilo te animo a compartirlo 🙂