Pocas son las empresas que no utilizan Internet hoy en día en alguno de sus procesos, ya sea para captar nuevos clientes, informarles sobre novedades del sector, crear contenido de valor para educarles, etc. También una gran mayoría, sobre todo las de base tecnológica, cuentan con un equipo destinado únicamente a gestionar las redes sociales, de manera que funcionan como nexo entre la empresa y la comunidad generada alrededor de esa empresa y una de sus principales funciones es escuchar. Escuchar qué dicen sobre nosotros: nuestros clientes, potenciales clientes, competidores y cualquier otro stackeholder, de forma que podamos utilizar esos inputs para mejorar como empresa y para resolver cualquier duda o problemas que puedan tener. Pero hoy no quiero hablarte sobre la figura del community manager sino de un reciente y curioso caso de cómo ser mejores gracias a prestar atención al contenido que circula por Internet.
El contenido viral, una oportunidad de mejorar
Estamos acostumbrados a navegar por Facebook y que nos aparezcan innumerables artículos de temáticas muy variadas que han logrado hacerse virales y causar cierto revuelo. Asimismo, estos artículos activan algo dentro de nosotros que casi nos vemos obligados a dar un clic y ver de qué se trata. Una de esas temáticas la podríamos llamar: “Cómo será tal cosa o tal otra en el futuro” donde no pocas veces se nos ha planteado cómo podrán ser los aviones del futuro.
Seguro que has visto algún artículo donde te muestran un avión con asientos amplios, zonas de ocio, donde en lugar de techo y ventanillas diminutas todo es de vidrio para poder contemplar el cielo, donde los pasajeros pueden conectarse a Internet y un sinfín de comodidades jamás vistas en las aerolíneas, pero que nos hacen soñar con un mundo mejor.
Pues nada más lejos de la realidad la empresa diseñadora y constructora de aviones Airbus ha dado permiso a sus diseñadores para que utilicen todos esos artículos virales que describen aviones utópicos y contienen muchos comentarios de los usuarios de Internet, para así poder diseñar cabinas con lo que realmente desean encontrar las personas en un avión.
Este movimiento por parte de Airbus seguro que traerá muchos beneficios a la compañía y no sólo a nivel económico, sino también a nivel de su reputación digital, ya que han demostrado que es posible utilizar las redes no sólo para promocionarse (aunque lo han conseguido de forma indirecta) sino para generar mucho valor a sus clientes finales, las personas.
Si deseas saber cómo serán estos aviones puedes leer el artículo original en Mashable. Y tú, ¿conoces algún otro caso donde se haya utilizado Internet como fuente de inspiración?