¿Qué puede enseñar un muñeco de madera del siglo XIX a los profesionales de la Publicidad y las Relaciones Públicas?
Más de lo que imaginas. Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi es más que un cuento infantil, es un caso de estudio en transmedia storytelling, con adaptaciones en cine, videojuegos, series y hasta terror. El reciente artículo científico: Las mentiras transmedia de Pinocho: moralidad e intertextualidad en la expansión narrativa del cuento de Carlo Collodi realizado por Alfonso Freire-Sánchez, Cintia Carreira Zafra y Montserrat Vidal-Mestre, analiza cómo esta narrativa ha evolucionado manteniendo su esencia, algo que las marcas actual podrían envidiar. En este post, exploramos las claves de su éxito y cómo aplicarlas en estrategias de comunicación.

1. Transmedia Storytelling: cuando cada medio cuenta una parte de la historia
El estudio destaca que Pinocho es un ejemplo paradigmático de arqueología transmedia: su universo se expande a través de múltiples formatos (desde la película de Disney hasta el oscuro videojuego Lies of P), pero siempre conservando elementos clave como:
- Personajes icónicos: Geppetto, el Hada Azul, el Grillo.
- Temas universales: La búsqueda de identidad, la redención, la ética.
- Intertextualidad: Referencias al mito de Prometeo o la dualidad humano-artificial.
¿Qué aprenden las marcas?
- Consistencia narrativa: aunque adaptes tu mensaje a TikTok, YouTube o podcasts, mantén un núcleo reconocible.
- Engancha a tu audiencia: como el «viaje del héroe» de Pinocho, las campañas deben invitar a la participación emocional.
2. De la moralidad a la modernidad: cómo adaptar valores sin perder autenticidad
El artículo revela que las adaptaciones de Pinocho han reinterpretado sus enseñanzas morales para reflejar cambios sociales:
- 1940 (Disney): Enfatiza la obediencia y el castigo.
- 2022 (Guillermo del Toro): Explora la libertad individual en un contexto fascista.
- 2023 (Lies of P): Convierte a Pinocho en un antihéroe violento, cuestionando la ética de la inteligencia artificial.
Aplicación en RRPP:
- Contextualiza tu mensaje: Una campaña sobre sostenibilidad en 2024 no puede usar el mismo tono que en 1990.
- Subvierte con cuidado: La película Pinocchio’s Revenge (1996) fracasó al alejarse demasiado del relato original.
3. SEO y contenido transmedia: haz que tu marca sea tan buscada como Pinocho
El 40% de las interacciones con narrativas transmedia comienzan en buscadores. Aquí, tres estrategias SEO inspiradas en el análisis:
a) Palabras clave con historia
- Usa términos como «transmedia storytelling en publicidad» o «casos de éxito de branding transmedia».
- Ejemplo: Si tu audiencia busca «cómo crear campañas éticas», vincula el tema a lecciones de Pinocho.
b) Optimiza la experiencia multicanal
- Como las adaptaciones de Pinocho en cómics, películas y videojuegos, tu contenido debe funcionar en blogs, redes y podcasts.
c) Backlinks de autoridad
- Colabora con medios especializados, como hizo el estudio citando a Henry Jenkins o la Fondazione Nazionale Carlo Collodi.
4. Caso práctico: cuando el storytelling transmedia triunfa (y cuando no)
- Éxito: Guillermo del Toro’s Pinocchio (2022) mezcla stop-motion con temas políticos, ganando un Oscar y engagement orgánico.
- Fracaso: Pinocchio 3000 (2004), un robot en un futuro distópico, ignoró la esencia emocional del relato.
Conclusión: Sé el Geppetto de tu marca
Pinocho enseña que las historias perduran cuando se adaptan sin traicionar su alma. En Publicidad y RRPP, esto significa:
- Mantén un core narrativo fuerte.
- Reinterpreta según el contexto cultural.
- Mide y ajusta con herramientas SEO.
¿Listo para tallar tu propia historia transmedia?
Fuente:
Freire-Sánchez, A., Carreira Zafra, C. ., & Vidal-Mestre, M. (2025). Las mentiras transmedia de Pinocho: moralidad e intertextualidad en la expansión narrativa del cuento de Carlo Collodi. Revista De Comunicación, 24(1), 247–263. https://doi.org/10.26441/RC24.1-2025-3665