El marketing online es una partida de ajedrez que se juega en múltiples tableros

Entrevistamos a Sergi Gurriz, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Abat Oliba CEU, con un Máster Universitario en Información Digital por IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

Sergi actualmente trabaja como Responsable de Marketing Online para Acció Preventiva Europreven Catalunya. Sergi, de 29 años, acérrimo seguidor del F.C. Barcelona y de los Reds, se ha especializado en Marketing Digital y es un experto en Marketing en el sector de Videojuegos, así como en las estrategias creativas al respecto: advergaming, ad in game o el fenómeno de la gamificación.

Sergi Gurriz, ex alumno de Publicidad y RRPP.

 

 

Sergi, muchas gracias por dedicarnos un tiempo valioso para nuestro blog. Cuéntanos acerca de tu proyección laboral. Desde que acabaste la Licenciatura en Publicidad y RRPP, has pasado por diferentes segmentos de la Comunicación y el Marketing.

En primer lugar, agradezco profundamente la posibilidad de realizar esta entrevista. Espero que mi experiencia pueda servir para las futuras generaciones de profesionales de la comunicación. 

¿Qué haces actualmente?

A día de hoy me encuentro en un momento de transición y crecimiento a nivel profesional. Hace poco más de dos meses terminé un master universitario en Marketing Online, del cual aprendí mucho sobre este campo, y voy aplicando mis conocimientos en una asesoría de prevención de riesgos laborales que comienza su estrategia online. También escribo en un blog personal sobre videojuegos, que supuso mi proyecto final de master, y ahora he decidido seguir con él, ya que he descubierto una faceta de redactor de contenidos que no sabía que tenía.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo más interesante de mi trabajo actual es la libertad que tengo en AP Europreven para tomar decisiones. Al tratarse de un proyecto de Marketing Online que comienza desde cero, tengo la posibilidad de aplicar mis conocimientos y poder equivocarme sin miedo, sabiendo que tengo la posibilidad de aportar soluciones. Creo que es un hecho diferencial que no se encuentra en otras empresas más grandes, en las cuales se piden resultados inmediatos.

Una vez te escuché decir que el marketing digital era una “guerra constante”. Aunque se entiende perfectamente el mensaje, ¿puedes explicarte más específicamente?

La principal ventaja del marketing online, o digital, radica en el tiempo. Internet nos ofrece la posibilidad de monitorizar las campañas en tiempo real, lo que nos permite corregir nuestra estrategia de manera inmediata en función de los resultados. En los medios antiguamente conocidos como convencionales –defiendo la idea de que Internet se ha convertido en el más convencional de los medios- cuando lanzabas una campaña en tv, radio, prensa, etc… Era necesario esperar semanas hasta poder obtener resultados y poder corregir tu estrategia. Eso es algo que no ocurre con las diferentes opciones que nos ofrece Internet.

Actualmente hemos llegado al punto de que si una marca o una empresa no tiene una presencia online, no existe, y en este punto es donde radica esa guerra de la que hablo. Hay muchas marcas que hacen cambios estratégicos constantes en función de como lo vaya haciendo su competencia, ya sea en redes sociales, en SEO, SEM, etc. El marketing online es una partida de ajedrez que se juega en múltiples tableros.

Después de tu paso por ACROSnet (actualmente Westcon Group) estuviste un tiempo trabajando en U-PLAY, donde se juntaban tres de tus grandes pasiones: la publicidad, el marketing y los videojuegos. ¿Cómo fue la experiencia?

La experiencia fue muy gratificante, en el sentido de que pude ver desde la primera fila cómo funcionaba una empresa desarrolladora de videojuegos desde dentro. También puede experimentar de primera mano cómo funcionaba realmente el marketing y la publicidad en este sector. 

¿Estamos muy lejos respecto a otros países en el sector del advergaming y, en general, del marketing en la industria del videojuego?

Depende del prisma desde que se mire. El sector de los videojuegos en España se mueve por inercia. Los grandes monstruos de esta industria realizan estrategias a nivel global, y las delegaciones españolas se limitan a replicarlas. No somos un país demasiado creativo en este sentido, aunque sí es cierto que cada vez se van creando más empresas desarrolladoras de videojuegos en nuestro país. Es un sector todavía en crecimiento.

Personalmente, creo que es un sector al que no le está afectando mucho la crisis. ¿Qué opinas?

La crisis le está afectando indirectamente. Si comparamos las dos últimas generaciones nos podemos dar cuenta de ello. Una PS3 lanzada en 2006 costaba 600€, y la actual PS4 lanzada en 2013 pasó a costar 400€. Las empresas han tenido que reducir los márgenes de beneficio, y han solucionado este problema logrando récords históricos de ventas, tanto de consolas como de videojuegos.

Otro pequeño dato a tener en cuenta es que la distribución digital de los videojuegos se está comenzando a imponer en todo el mundo, lo que supone una reducción de gastos y un aumento del margen de beneficio en este sentido.

En ocasiones, se confunde la creatividad con la locura o con hacer mucho ruido para generar repercusión, ¿hay hueco para la creatividad en tu trabajo?

Totalmente. El mundo Online ofrece infinidad de posibilidades, y progresivamente van apareciendo nuevas opciones para realizar estrategias creativas. Hace pocos años han sido lanzados al mercado los relojes inteligentes por ejemplo, y estos productos han abierto nuevas puertas para desarrolladores de apps y anunciantes.

¿Qué será lo próximo? ¿Pendientes o anillos inteligentes? La tecnología nos permite acercarnos cada vez más al consumidor, y eso es algo de lo que las marcas cada vez sacan un mayor provecho. Cada día voy a trabajar en metro, y el 99% de la gente está inmersa en un dispositivo digital.

Seguro que tienes muchos recuerdos de tu paso por la UAO CEU…

Lo más positivo de realizar unos estudios sobre comunicación es que te obligas a ti mismo a mejorar tu forma de expresarte. Jamás había hecho presentaciones delante de tantas personas, y éstas me han servido como crecimiento personal. Otro factor importante ha sido el de realizar trabajos en grupo, compartir opiniones y conocer gente. Algo que nos prepara para nuestro futuro profesional.

Como alumno fuiste parte de los GoliADs de la 5ª edición, de la que dicen que fue la que tuvo un guion más cohesionado y la más emotiva por el premio a mejor trayectoria a Andreu Barrabino, Vicedecano de Publicidad y RRPP de la UAO CEU. ¿Cómo fue esta experiencia?

Los GoliADs son la culminación de 4 años de carrera, en la que los alumnos debemos aplicar todo lo que hemos aprendido en un evento que nos hacemos nuestro. Si a eso le añadimos la especial dedicatoria hacia el que probablemente fuera nuestro padre dentro de la universidad, para mí personalmente es imposible encontrar una edición mejor.

No puedo evitar recordar el magnífico TFC (ahora TFG) que realizaste. Pocos trabajos obtienen un 10 y una Matrícula de Honor. Tu tema era sobre cómo el videojuego se había convertido en un fenómeno de marketing social. ¿Podrías resumirnos en una frase tu conclusión principal?

Cuando realicé este TFC quería hacer algo diferente, tratar un tema novedoso, y la verdad es que me siento muy orgulloso del trabajo que hice. Si pudiera resumir mi conclusión principal en una frase es la siguiente: “Los videojuegos y el entretenimiento digital han dejado de ser parte de un reducto dentro de la sociedad moderna, hasta convertirse en el sector audiovisual por excelencia”.

¿Te has propuesto a largo plazo explicar tus experiencias y tus conocimientos a las futuras generaciones?

El sector de los videojuegos ha crecido mucho en los últimos años a nivel educativo. Cada vez hay más universidades en el mundo que ofrecen estudios de diseño y programación, aunque en términos de comunicación todavía no ha terminado de despegar. Tengo en mente realizar un doctorado, y por supuesto estaría relacionado con el tema del ocio electrónico. Dentro de unos años estaría encantado de transmitir mis conocimientos para que esta industria siga creciendo como se merece

Ayúdame a cerrar la entrevista, ¿un consejo para nuestros estudiantes de Publicidad y RRPP?

El mejor consejo que puedo darles es que tengan paciencia. La oferta laboral es precaria, y cada vez hay más competencia. Que no desfallezcan. Si quieren seguir un camino, que lo hagan hasta el final y que no se desesperen.

Muchas gracias Sergi, de nuevo, por tu tiempo y tu predisposición. Esperamos verte de nuevo por la UAO CEU. Un fuerte abrazo.

Alfonso Freire
Profesor del Departamento de Comunicación

3 Replies to “El marketing online es una partida de ajedrez que se juega en múltiples tableros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *