Con esta entrada inauguramos una sección de entrevistas a ex alumnos (alumni) de la Licenciatura o Grado en Publicidad y RRPP de la Universitat Abat Oliba CEU. El objetivo de esta sección es saber qué están haciendo con sus vidas, en qué proyectos han participado o en qué agencias están trabajando y, por tanto, que puedan transmitirnos y contarnos de primera mano sus experiencias y sus vivencias.
María Melchor es la persona que protagoniza la primera entrevista. María es Licenciada en Publicidad y RRPP y también Licenciada en ADE, ambas licenciaturas por la UAO CEU. Después de su paso por la Universidad, María estuvo trabajando como Responsable del Área de Exposición en Leading Sense y, posteriormente, como Directora de Marketing en ACROSnet. De ahí, formó su propia Consultoría Empresarial, Amitzy, donde ejerce como Project Manager.
María, muchas gracias por prestarnos tu tiempo para el Blog de Publicidad y RRPP de la UAO CEU. Para abrir esta entrevista, cuéntanos algo de tu creación, Amitzy, una consultoría de estrategia empresarial.
Ayudamos y orientamos a empresarios y emprendedores a conseguir más clientes, mayores ingresos y mejores resultados a través del marketing aplicado de modo estratégico.
¿Qué os diferencia?, ¿el mar no está lleno ya de peces?
En el mar hay muchos peces, pero estoy segura que no hay dos iguales. Cada uno de ellos es único y excepcional. Simplemente debe hacerlo saber, debe comunicarlo correctamente. Y así somos nosotros, únicos, excepcionales e irrepetibles y es lo que transmitimos desde nuestra empresa. Impregnamos cada uno de nuestros productos y servicios con nuestra personalidad, con nuestros valores, con nuestra propia metodología… Y eso, es difícil de copiar.
Yo soy un tipo de citas: Henry Ford decía que sus clientes podían elegir el color que quisieran de su vehículo Ford siempre y cuando fuese negro… ¿El mercado ha cambiado tanto como parece?
No creo que sea ninguna novedad que el mercado cambie. Es lo habitual. El mercado está siempre en constante cambio. Es un “ente dinámico” y las empresas debemos contar con ello y saber adaptarnos a las circunstancias.
Pero ahora vivimos el apogeo del 3.0, del branding de consumidor, de nuevos roles como el community manager. Es evidente que hay que adaptarse o morir.
Nuestros servicios están enfocados a la parte más estratégica del negocio. Sin esa base, como pasa frecuentemente, las empresas intentan matar moscas a cañonazos. Si alguien no sabe cuáles son los objetivos de su negocio, cuál es su cliente ideal, su propuesta de valor, etc., por mucho que quiera estar en redes sociales, o montar un blog, no va a tener un negocio orientado hacia la obtención de resultados.
Si alguien tiene una mentalidad táctica y no estratégica, difícilmente alcanzará el éxito en su compañía. Y ahí es donde entramos nosotros. Orientamos y marcamos las pautas para que cualquier empresario o emprendedor sepa enfocar bien su negocio, optimizando costes y recursos para obtener éxito en sus estrategias y acciones y pueda, finalmente, alcanzar sus objetivos.
Por otro lado, no me gusta hablar de mundo online y offline, me gusta hablar de marketing y de ventas. La estrategia de una empresa debe contemplar ambos mundos, porque es de este modo cuando un negocio puede conseguir muy buenos resultados.

En ocasiones, se confunde el ruido con la notoriedad, los que nos dedicamos a la comunicación observamos sin crédito cómo muchas empresas invierten sin sentido en la figura de un community manager sin formación en Comunicación Empresarial. ¿Qué opinas de la figura del community manager?
No recomiendo a nadie la contratación de un community manager sin una estrategia en redes sociales. Pero no tan sólo eso, si no que la estrategia de redes sociales debe, a la vez, estar englobada e integrada dentro de la estrategia global de la propia empresa.
Del mismo modo, creo que la figura del community manager debería tener formación de comunicación en el más amplio sentido de la palabra. Y, sobre todo, algo que se nos olvida muchas veces, utilizar un poquito el sentido común.
No podría estar más de acuerdo contigo. Volviendo a Amitzy, ¿has cumplido un sueño?
Parte de él. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero estamos en la buena dirección. He conseguido llevar la vida que quiero, tener flexibilidad laboral y crear un modelo de negocio escalable. Eso ha sido un gran paso para mí, tanto a nivel personal como profesional.
Dicen que un pájaro posado en un árbol, nunca tiene miedo de que una rama se quiebre, ¿hacia dónde mira Amitzy? ¿Te has planteado abrir vuestros servicios hacia la Publicidad o las RRPP y la Organización de Eventos?
Bueno, Amitzy mira hacia muchos lados, pero de momento no queremos perder la orientación y el foco del negocio (algo por cierto muy importante para que una compañía prospere). Nos gusta la estrategia, nos gusta enseñar e instruir a empresarios y a emprendedores acerca de ella y, de momento, es lo que vamos a seguir haciendo. Sí que es cierto que, dentro de esa línea, tenemos muchas ideas en mente: nuevos programas, nuevos servicios de consultoría estratégica de marketing y ventas, trainings online, talleres… Pero todo a su debido tiempo. Sin pausa, pero sin prisa.
¿Qué condiciones buscas en tu equipo?
Busco en las personas que sean honestas, ante todo, y dos cualidades que suelen escasear: que sean constantes y perseverantes.
Más allá de Amitzy, cuéntanos algo de ti, ¿Qué te motiva por las mañanas?
La verdad es que soy muy dormilona, con lo que, sinceramente, me cuesta mucho levantarme por las mañanas. Pero sí que tengo una rutina que me ayuda mucho a coger energía: al despertar me pongo música y realizo algunos estiramientos. Desayuno un buen batido de frutas y un bol bien grande de avena y frutos secos. Me gusta desayunar tranquila, y no con prisas, mientras hablo con mi marido o, en su defecto, viendo las noticias en televisión (cosa que cada vez me gusta y hago menos, la verdad sea dicha). Y después… ¡Voy a divertirme! Mi trabajo me encanta, con lo que ya voy motivada de por sí. Disfruto con lo que hago.

Seguro que tienes muchos recuerdos de tu paso por la UAO CEU. ¿Alguno que nos quieras contar?
Buuuffff… ¡Me han venido tantos que no sé cuál contar! Alguno gracioso, que como soy patosa y un despiste son los que más recuerdo. Bueno, déjame decir que, más que gracioso, es un poco vergonzoso/patético.
Era el segundo año de universidad, llevaba un vestidito negro y unas medias, negras también. Fui al baño y al salir me dirigí a la cantina, donde me esperaban dos amigas. Yo me notaba rara, pero bueno, no le di más importancia.
Pasado un bueeeen rato, en el que me paseé sin descanso por toda la universidad, me dio por hacer el “gestito este de colocarte el vestido”. Cuando fui a coger el vestido… ¡vi que lo tenía doblado hacia arriba! Es decir, la parte de “la falda” estaba plegada hacia los hombros. Con lo que, y nunca mejor dicho, me quedé “con el culo al aire”.
No te preocupes, tu anécdota no pasará de este blog. Hace poco pisaste de nuevo nuestras instalaciones como profesora invitada. Cuéntanos cómo fue la experiencia. ¿Repetirías?
Al principio tuve una sensación un poco rara. Había sido alumna y ahora me encontraba dando clases… Pero… ¡fue increíble! ¿Para cuándo la próxima?
No creo que tarde mucho. Cambiando de tema, ahora que está de moda el emprendimiento, aunque podríamos decir que ha existido siempre, ¿algún consejo para nuestros estudiantes?
Podría decir muchísimos, pero para no extenderme me voy a decantar por decirles “no se enamoren ciegamente de su idea”. El amor muchas veces no nos deja ver la realidad. Y la realidad es que hay un mercado y unos consumidores con unas necesidades concretas y con unos problemas que solventar. Lo importante es el cliente, que al final, es quien compra. Yo animo a emprender, pero con cabeza.
Buen consejo. Ahora, para acabar, algo que pienso preguntarles a todos los futuros entrevistados de este blog: como estudiante, fuiste parte de los GoliADs de la 3ª edición, ¿qué opinas de esta experiencia?
Ahora mismo siento nostalgia… Es una de esas cosas que cuando la recuerdas se te encoje el estómago. No tan sólo por el acto en sí, sino por todo lo que significó: el fin de la universidad, el comienzo de una etapa nueva, la despedida de compañeros y profesores… Pero volviendo a la experiencia en sí, seré breve: ¡es genial!
Preciosas palabras para acabar la entrevista, espero que vengas a la décima edición, vamos a montar algo muy grande. Ha sido un placer entrevistarte y que nos permitieras conocerte un poco más. Espero que sigas este blog, porque muchos de tus compañeros que también están pegando fuerte, pasarán por aquí.
Gracias por todo.
Alfonso Freire, Profesor del Dep. de Comunicación
Muchas gracias por esta entrevista. Espero y deseo que este blog sea todo un éxito 😉
¡Un abrazo!
Gracias a ti, María, por tu tiempo de nuevo.