Entrevista en ABC sobre la nomofobia

La Dra. Marina Fernández Andújar,  Neuropsicóloga clínica, Psicóloga General Sanitaria y Profesora adjunta del Grado de Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU, expone en una entrevista para ABC titulada Nomofobia: ¿miedo a estar lejos de tu móvil?, los peligros de la dependencia de los teléfonos para realizar tareas básicas.


Imagen: Freepik

De acuerdo con la psicóloga, «se conoce como nomofobia al miedo irracional de una persona por no tener el teléfono móvil, a desconectarse o a estar incomunicada de la vida social, personal o laboral».

En una sociedad hiperconectada, nuestro dispositivo móvil se ha convertido en un aliado imprescindible al que hemos confiado una gran cantidad de datos profesionales y personales y con el que compartimos gran parte de nuestro tiempo. Según Marina Fernández,  «lo consultamos de 50 a 100 veces de media, nos dormimos con él y es lo primero que vemos casi al despertar».

¿Cómo saber si tengo nomofobia?
¿Cómo tratarla?
  • Establecer horarios de desconexión del móvil.
  • Apagar el teléfono por las noches y dejarlo fuera de la habitación.
  • Quitar las notificaciones y tenerlo en silencio.
  • Poner el modo avión en algunos periodos.
  • Silenciar grupos de WhatsApp y quitar aplicaciones.
  • Alejarte del teléfono cuando se está en casa realizando diferentes tareas.
  • Instalar una aplicación de suspensión a partir de la cual, después de un límite de tiempo que se puede modular, el teléfono se apaga.
¿Cómo ayudar a niños y adolescentes?

La Doctora en Psicología advierte que «en España alrededor del 65% de niños tienen su primer móvil inteligente hacia los 8-12 años». Además, la hiperconnectividad afecta especialmente al rango de 12 a 23 años. Por consiguiente, Fernández Andújar recomienda una serie de pautas para llevar a cabo:

  • Modelos de conducta de referencia en los padres.
  • Psicoeducación: explicar, hablar y hacerles entender la importancia de un buen manejo de la tecnología.
  • Establecer pequeñas normas y horarios acerca del uso de la tecnología.

Puede encontrarse el reportaje completo aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *