28 – 29 de abril de 2022
Palacio de Colomina – Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia (España)
Ponentes plenarios:
- Walter Van Herck, Universiteit Antwerpen, Bélgica:
‘Metaphors. Conceptual Flowers in the Desert of the Mind’
- Francisco Javier Rubio Hípola, Universidad Francisco de Vitoria, España:
‘La resiliencia en la Divina Comedia’
- Beatriz Hoster, Fundación San Pablo Andalucía CEU, España:
‘La Literatura infantil como fuente de inspiración y medio para la sanación’
- Antonio Tavares, Testimonio de vida. Fundador de la ‘Comunidade Jesus Menino’, Brasil:
‘Vidas para la vida’
- Marta Albert, Centro Intervención Comunitaria para Adolescentes, Andorra:
‘Construir la resiliencia de Miradas y gestos’
Jueves 28 de abril
9:00h – 9:30h: Bienvenida y acreditación
9:30h – 9:45h: Inauguración oficial
Elías Durán – Decano de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación Universidad CEU Cardenal Herrera
Marcin Kazmierczak – Director del Congreso
Rafael Fayos – Coordinador del Congreso
9:45h – 11:00h: Conferencia Inaugural
‘Metaphors. Conceptual Flowers in the Desert of the Mind’
Walter Van Herck – Universidad de Amberes, Bélgica
Moderador: Marcin Kazmierczak – Director del Congreso
11:00h – 11:30h: Pausa café
11:30h – 12:50h: Comunicaciones MESA 1 A – Moderador: José Augusto Ribeiro
Unai Buil | Universidad CEU Cardenal Herrera | El trauma de Job: La resiliencia de las víctimas inocentes en la literatura judía según René Girard |
Lola Esteva de Llobet | IES Santamarca | El papel del arte, la literatura y la belleza en el momento de la resiliencia y el crecimiento postraumático |
María José Muñoz Gonzalez |
Universidad Bernardo O’higgins
|
Transmisión Emocional Pedagógica Educación Virtual experiencia en Chile |
M. Mar Muñoz Prieto |
Escuela de Magisterio CEU de Vigo
|
Importancia de la empatía en el desarrollo de la resiliencia |
Bonifacio Pedraza López | Universidad Complutense de Madrid (UCM) | Empleabilidad, educación y formación profesional en el contexto actual de transición ecológica y digital |
José Augusto Ribeiro | Investigador independiente | Silencio y Sentido en la Era Digital |
11:30h – 12:50h: Comunicaciones MESA 1 B – Moderadora: María Candelaria Romeu
Kristian Guttesen | University of Birmingham | Character Education Through Poetry |
Carmen Parra Rodríguez y Marisa Vázquez Martínez |
Universitat Abat Oliba CEU | Volunteering: a tool for resilience |
Mária Potočárová y Zlatica Jursová – Zacharová | Comenius University Bratislava | Understanding children’s experience of grief through Harry Potter stories and its importance in educational accompaniment |
Carolina Quirós Domínguez y Mercedes Reguant Álvarez | University of Barcelona – UNIBA | Psycho pedagogy for educational diversityWhat are the priority issues for future professionals? |
Dominika Ruszkiewicz | Jesuit University Ignatianum | Nature as a model of resilience in Geoffrey Chaucer’s courtly poems |
María Candelaria Romeu Peyró | Universidad CEU Cardenal Herrera | Thinking about Literture: food for the development of cognition and metacognition |
12:50h – 14:10h: Comunicaciones MESA 2 A – Moderador: Rafael Fayos
Javier Barraycoa y Olga Lasaga | Universitat Abat Oliba CEU | Fundamentos teológicos y filosóficos de la Sagrada Familia de Gaudí |
Miguel León Padilla | Universidad Católica de Valencia | El arte deshumanizado y la crisis antropológica contemporánea. Análisis resiliente de Zambrano |
Juan Manuel Monfort Prades | Universidad CEU Cardenal Herrera | Meditación en torno a la técnica. Una reflexión sobre Fahrenheit 451 desde la óptica de Ortega y Gasset |
Sergio Rodríguez | Universitat Abat Oliba CEU | Las narraciones históricas en torno a la Inteligencia Artificial: de Prometeo a Tron |
Rafael Rodríguez-Ponga | Universitat Abat Oliba CEU | La poesía como superación de la adversidad |
Rafael Fayos | Universidad CEU Cardenal Herrera | La aportación de Guardini en la interpretación de los clásicos: el universo religioso de Dostoyevski |
12:50h – 14:00h: Comunicaciones MESA 2 B – Moderador: Marcin Kazmierczak
Irina Kuzmina | La Sorbonne Nouvelle | Notion of Right and Feminist Awakening in 19th-20th Century English Literature |
María Jesús Lago Ávila, Ángel Bartolomé Muñoz de Luna y Sonia Martín Gómez |
Universidad CEU San Pablo | The 21st century teacher |
Carmen Ruiz-Viñals y Joaquín Solana Oliver | Universitat Abat Oliba CEU | Educating for resilience, with broad perspectives, based on literature and art |
Dorota Zdybel | Jesuit University Ignatianum | Building the concepts of oneself as a learner -the role of language in metacognitive reflection |
14:10h – 16:00h: Comida
16:00h – 17:00h: Ponencia testimonio
‘Vidas para la vida’
Toño Tavares – Fundador de la ‘Comunidade Jesus Menino’, Brasil
Moderadora: Franciele Corti – Universitat Abat Oliba CEU, España
17:00h – 18:00h: Ponencia plenaria
‘La resiliencia en la Divina Comedia’
Francisco Javier Rubio – Universidad Francisco de Vitoria, España
Moderador: Rafael Fayos – Universidad CEU Cardenal Herrera, España
Viernes 29 de abril
9:30h – 10:30h: Ponencia plenaria
‘Construir la resiliencia de Miradas y gestos’
Marta Albert – Centro Intervención Comunitaria para Adolescentes, Andorra
Moderadora: Laura Amado – Universitat Abat Oliba CEU, España
10:30h – 11h: Pausa café
11:00h – 12:20h: Comunicaciones MESA 3 – Moderadora: Cintia Carreira
Miguel Ángel Barbero Barrios | Universitat Abat Oliba CEU | La historia del ciclismo como fuente de relatos resilientes |
Fernando de los Bueis | Universitat Abat Oliba CEU | Trauma y recuperación postraumática en la psicología tomista |
María José Cots Bertrán | ColegioBell-lloc del Pla Infantil de Girona | La importancia del lenguaje y la belleza en la tarea educativa |
Marcin Kazmierczak y Andrea de Carlos | Universitat Abat Oliba CEU | Decálogo de la resiliencia del grupo TRIVIUM: propuesta de sistematización de los pilares de la resiliencia para alumnos de Educación Primaria |
Mª José Molina Mestre | Universidad Libre Internacional de la Américas (ULIA) | ¿Para qué sirven hoy los cuentos de hadas? |
Cintia Carreira y Jordi Saura | Universitat Abat Oliba CEUUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) | Ecos resilientes de la parábola del Hijo pródigo en el cuento de Pinocho |
12:20h – 13:50h: Comunicaciones MESA 4 A – Moderador: Jorge Martínez-Lucena
Mar Álvarez Segura y Maria Laura Giordano |
Universitat Abat Oliba CEU | «Un soplo de aire azul». Etty Hillesum y Sophie Scholl y su resistencia generadora de belleza |
Carmen Castro Marchena | Colegio Portaceli, Jesuitas | Las artes escénicas y la construcción del mundo interior |
Juliana Cifuentes | Universitat de Barcelona | Las prácticas artísticas, la palabra y los afectos en el aula |
Ana Costa-París | Universidad de Navarra | Música y resiliencia: una experiencia salvífica |
Marina Fernández, Laura Amado, Sonia Jarque, Èrica Forcada y Marta Oporto | Universitat Abat Oliba CEU | La evaluación psicométrica de la resiliencia: una revisión sistemática |
José María Forment | Universitat Abat Oliba CEU | La alegría edificante de la trilogía Mozart-Da Ponte |
Jorge Martínez-Lucena | Universitat Abat Oliba CEU | James Rhodes en la sociedad paliativa: una relación terapéutica entre dolor y arte |
12:20h – 13:40h: Comunicaciones MESA 4 B – Moderador: Jaime Vilarroig
Franciele Corti y Lorena Coca | Universitat Abat Oliba CEU | El acompañamiento en la relación pedagógica: el profesor como tutor de resiliencia |
Olga Morelli | Universitat Abat Oliba CEU | La importancia de los criterios de la prudencia en el diseño de un plan de orientación vocacional de buenas prácticas escolares |
Maite Signes | Universitat Abat Oliba CEU | La palabra que educa, la palabra que motiva: la palabra resiliente en Amor y Pedagogía |
Inés Tarragó, Paula González, Gretel S. Hernández, Marta J. Delgado, Andrea Peñalver, Arnau Simón, Gloria Morelló y Mar Álvarez | Universitat Abat Oliba CEU | La belleza escondida en una historia traumática |
Jaime Vilarroig | Universidad CEU Cardenal Herrera | La educación en valores en España |
M Gloria Gallego-Jiménez, Antonio Milán Fitera y Nuria María Ríos |
Universidad CEU San Pablo | La resiliencia establece cauces comunicativos en el proceso educativo |
13:50h – 16h: Comida
16h – 17h: Ponencia plenaria
‘La Literatura infantil como fuente de inspiración y medio para la sanación’
Beatriz Hoster – Fundación San Pablo Andalucía CEU, España
Moderadora: Maite Signes – Universitat Abat Oliba CEU, España
17h – Conclusiones y clausura
Marcin Kazmierczak – Universitat Abat Oliba CEU, España
Rafael Fayos – Universidad CEU Cardenal Herrera, España