Un TFG que cuestiona la medición de la creatividad y la objetividad de su evaluación

¿Quién es Irene Collada y qué propone en su TFG?

Irene Collada, graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Abat Oliba CEU, aborda en su TFG la dificultad de medir la creatividad, algo intangible. Y lo hace analizando la evaluación en asignaturas prácticas como diseño, redacción publicitaria o dirección creativa. Su propuesta es concreta: define cinco criterios de evaluación, cada uno con indicadores y niveles de desempeño, formando una rúbrica flexible pero estructurada:

  1. Originalidad y pertinencia: ¿El proyecto aporta algo nuevo y relevante?

  2. Proceso de investigación: análisis previo, referentes audiovisuales y búsqueda de insights (conexiones o vínculos emocionales con los consumidores).

  3. Expresión y técnica: Calidad del desarrollo visual, narrativo o sonoro.

  4. Comunicación del mensaje: Conceptualización y claridad y coherencia con los objetivos.

  5. Autonomía y reflexión: Capacidad de autocrítica y aprendizaje del propio proceso.

De esta forma, cada criterio se describe con tres niveles (bajo, medio, alto), con descriptores claros que permiten al estudiante saber cómo mejorar.

¿Cómo funciona la rúbrica? paso a paso

  • Antes del proyecto: se comparten los criterios con el alumnado, marcando expectativas y trazando objetivos.

  • Durante el desarrollo: evaluación formativa, con feedback intermedio y tutorías.

  • Al finalizar: se puntúa cada criterio y se ofrece una visión global, balanceada y justa del trabajo.

  • Reflexión final: estudiante y docente revisan la valoración, se abordan dudas y se sugieren caminos de mejora.

Así, este método convierte la evaluación en un momento de crecimiento y de adquisición de resultados de aprendizaje, por lo que no es un únicamente un proceso de calificación.

¿Por qué esta metodología es relevante para las asignaturas creativas?

  1. Equilibrio entre libertad y estructura: permite explorar sin perder los objetivos.

  2. Transparencia: los alumnos saben cómo serán evaluados desde el inicio.

  3. Formación integral: además de valorar un resultado, potencia la documentación, el reflejo y el aprendizaje autónomo.

  4. Adaptable a diversas disciplinas: ya sean proyectos visuales, escritos, audiovisuales o de ideación.

De esta forma, el TFG de Irene busca establecer estos parámetros donde, a veces, mandar un juicio puede sentirse algo arbitrario.

El TFG que propone evaluar objetivamente la creatividad
El TFG de Irene Collada propone un método para evaluar la creatividad de forma objetiva

Relación con la comunidad académica

El TFG de Publicidad y RRPP de Irene Collada, que obtuvo excelente y la mención de Matrícula de Honor, se enmarca en líneas de innovación docente, similares a otras experiencias de la UAO CEU. Pero lo valioso de su trabajo es la concreción en asignaturas creativas, un campo menos tratado desde el punto de vista metodológico.

Cuando Irene empezó su TFG, dirigido por Alfonso Freire, lo hizo basándose en una reflexión propia: ¿En qué se basa un profesor para evaluar una pieza creativa? ¿Qué criterio objetivo sigue para calificarla de 8 o de 9? La creatividad no es sinónimo de caos evaluativo e Irene Collada nos lo demuestra: evaluar con rigor no implica limitar la creatividad, sino acompañar el proceso creativo.

Podéis consultar su TFG en PDF en este link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *