La magia del branding: ¿por qué una asignatura sobre marcas?
El branding no es solo tener un logo bonito; es mucho más profundo que eso. Se trata de cómo una marca se posiciona en la mente de las personas, construyendo su identidad a partir de sus valores y comunicando de manera efectiva su razón de ser. En un mercado saturado de opciones, el branding es lo que diferencia a una marca de otra. Sin una estrategia clara, una marca puede fácilmente desaparecer en el ruido competitivo.
En la asignatura Creación y Gestión de Marcas, impartida por la publicitaria y ex alumna Ariadna González Benzal, los estudiantes aprenden a dominar todas las facetas de esta disciplina. Ariadna, quien trabaja en la agencia Summa Branding y ha colaborado con grandes marcas como Volkswagen, enseña a sus estudiantes a crear marcas y a gestionarlas a lo largo del tiempo. Además, en sus clases se profundiza en cómo adaptar las marcas a los cambios del mercado y mantenerlas siempre relevantes y estrategias de rebranding, reposicionamiento y marcas con causa.
¿Por qué es tan importante el branding?
El branding es mucho más que la imagen de una marca; es su esencia. A través de él, las marcas no solo se proyectan, sino que también generan una conexión emocional con los consumidores. Una buena marca no solo vende productos, también conecta emocionalmente. Hoy en día, los consumidores buscan experiencias y valores que reflejen sus propias creencias. Por eso, el branding no solo facilita las ventas, sino que también crea relaciones duraderas con los clientes.
¿Qué ofrece la asignatura de Creación y Gestión de Marcas?
En Creación y Gestión de Marcas, los estudiantes descubren cómo desarrollar marcas desde cero, dándoles una personalidad, un tono de voz y una estrategia de comunicación que resuene con su público objetivo. También analizan casos de éxito, aprendiendo cómo ciertas marcas logran destacarse en mercados saturados. Ariadna enseña a sus estudiantes a crear marcas coherentes, que inspiren confianza y generen lealtad. Además, muestra cómo gestionar estas marcas a lo largo del tiempo, adaptándolas a las nuevas realidades del mercado.