Trivium en las jornadas sobre pedagogía religiosa en Cracovia

El pasado 22 de noviembre, el coordinador del grupo de investigación TRIVIUM, el Dr. Marcin Kazmierczak, de la Universitat Abat Oliba CEU y el Dr. Miguel Ángel Barbero Barrios, miembro del mismo grupo, participaron activamente en las jornadas académicas tituladas «Premisas religiosas para el desarrollo de la pedagogía. Conceptos pedagógicos de los siglos XIX y XX», organizadas por la Universidad Ignatianum de Cracovia. Este evento reunió a expertos internacionales para reflexionar sobre los fundamentos religiosos de las pedagogías modernas y su impacto en la educación contemporánea.

El Dr. Marcin Kazmierczak, catedrático y decano de la Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades de la UAO CEU, presentó la ponencia «Ángel Herrera Oria (1886-1968): Proyecto pedagógico de las escuelas-capilla en la diócesis de Málaga». En ella, destacó cómo este innovador modelo educativo transformó una de las regiones más empobrecidas de Europa, proporcionando alfabetización y formación integral a más de 30.000 niños y 10.000 adultos. La clave de su éxito radicó en la conjunción de desarrollo físico, intelectual y espiritual basado en principios cristianos.

Por su parte, el Dr, Miguel Ángel Barbero Barrios, director de los grados en Educación en la UAO CEU, expuso el trabajo titulado «En clase con Jesús: Una composición ignaciana para el siglo XXI», donde analizó cómo los ejercicios espirituales de San Ignacio pueden aplicarse a contextos educativos actuales. Su propuesta incluyó materiales pedagógicos y ejemplos prácticos, como una serie animada en 3D para niños de educación primaria, que fomenta valores cristianos a través de narrativas interactivas.

Además de las presentaciones, el equipo de TRIVIUM aprovechó su estancia en Cracovia para participar en reuniones clave con el comité de redacción de la revista Multidisciplinary Journal of School Education, que la Universitat Abat Oliba coedita con la Universidad Ignatianum. Durante el encuentro, se discutieron los retos futuros de la publicación y las estrategias para consolidar su relevancia en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *