La Dra. María Teresa Signes Signes, Directora de Innovación y Modelo Docente y la Dra. Cintia Carreira Zafra, directora del Departamento de Educación y Humanidades de la Universitat Abat Oliba CEU, ambas profesoras en la Universitat Abat Oliba CEU y miembros del grupo de investigación «Familia, Educación y Escuela Inclusiva» (TRIVIUM), han contribuido con un capítulo al libro colectivo Efectos de la narrativa escrita y su enseñanza en lo social, publicado recientemente por la prestigiosa editorial Peter Lang.
El capítulo, titulado «Las fábulas de Esopo y la tradición oral como herramientas para la adquisición de competencias resilientes y de crecimiento personal», explora el valor pedagógico de las narraciones tradicionales, en particular las fábulas de Esopo, como recurso educativo para fomentar la resiliencia y el desarrollo personal en contextos de aprendizaje.
Desde una perspectiva educativa y literaria, las autoras analizan cómo el legado de la tradición oral puede integrarse en propuestas didácticas que contribuyan a la formación del carácter y al fortalecimiento de competencias clave en el alumnado, en especial aquellas vinculadas al afrontamiento de la adversidad y al crecimiento interior.
El libro ha sido editado por Ana María Botella Nicolás, Guillem Escorihuela Carbonell y Antonio Rafael Fernández Paradas, y forma parte de una línea de investigación que pone en diálogo la narrativa escrita y su impacto social.
Puede consultar más información y/o adquirir la obra aquí.