Proyecto Mentis – Laura Amado

La Dra. Laura Amado, Vicerrectora de Estudiantes de la Universitat Abat Oliba CEU y miembro del grupo de investigación «Familia, Educación y Escuela Inclusiva» (TRIVIUM) forma parte de un proyecto recientemente concedido por la Generalitat de Catalunya. Esta convocatoria pública aspira a promover una mejora del bienestar emocional y la salud mental en el sistema universitario y de investigación catalán.

La salud mental se ha convertido en una preocupación global, afectando diversas áreas de la vida, incluyendo el rendimiento académico y laboral, así como las relaciones personales y la participación comunitaria. La pandemia ha exacerbado esta situación y la comunidad universitaria no es ajena a ello. Por ello, el proyecto titulado «Detección, acompañamiento y soporte a los estudiantes con malestar emocional y trastornos mentales (MENTIS)» es clave para dar respuesta a dicha situación. 

La Universitat Abat Oliba CEU, con el apoyo de la AGAUR (Generalitat de Catalunya), ha lanzado un proyecto para abordar integralmente la salud mental de su comunidad universitaria, que incluye a estudiantes, personal administrativo y docentes. Desde el curso 2008-2009, la UAO CEU cuenta con el Servicio de Atención Psicológica (SAP), orientado a la detección y acompañamiento psicológico de estudiantes, pero es necesario fortalecerlo. De ahí que los fondos otorgados por la entidad pública se dirijan hacia la mejora de la atención, el acompañamiento y la intervención psicológica.

Además, se busca promover la formación continua del personal del SAP y la creación de espacios de encuentro para la orientación psicoeducativa y el apoyo mutuo entre estudiantes que padecen trastornos comunes como el TDAH, dislexia, TEA y trastornos de ansiedad.

Para ello, es fundamental la colaboración entre miembros de la propia universidad, entidades y/o fundaciones externas y asesores externos expertos que ejerzan como consejeros. En cuanto al equipo de trabajo interno, podemos contar con la Dra. Laura Amado, Patricia Antonín, Jason Delgado, la Dra. Marina Fernández y el Dr. Simón García. Las entidades con las que se va a trabajar conjuntamente son Fundació Adana, Associació Catalana de Dislèxia, Associació Asperger Catalunya, FITA Fundació y Associació Catalana per a la Prevenció Suïcidi. Por último, el consejo asesor de profesionales sanitarios está formado por la Dra. Mar Álvarez, el Dr. Francisco José Santaloya, la Dra. Marian Rojas Estapé, la Dra. Ondina Vélez y el Dr, Rafael Bisquerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *