El pasado 24 de diciembre de 2024, en plena víspera de Navidad, el Dr. Miguel Ángel Barbero Barrios, Director de los Grados de Educación de la Universidad Abat Oliba CEU, participó en el programa de radio Herrera en COPE. Durante su intervención, el profesor de nuestros grados ofreció una profunda reflexión sobre la pregunta que le planteó el programa: ¿se está perdiendo el espíritu de la Navidad?
La universalidad y vigencia del mensaje navideño
El Dr. Barbero destacó que la Navidad, más allá de los elementos culturales y comerciales que la acompañan, representa un mensaje universal de fe en Jesús de Nazaret, esperanza y reconciliación. Este mensaje hunde sus raíces en la realidad de Jesucristo, cuya llegada al mundo lanza al amor desinteresado y la entrega al prójimo como sentido de la vida. En definitiva, a vivir el plan de vida que nos propone Jesús: las Bienaventuranzas. El director ha incidido en el hecho de que es imprescindible recordar que el espíritu navideño no está ligado únicamente a una época del año o a una «historia bonita», sino a un compromiso que nos vincula con los demás y con el sentido de nuestra propia vida.
El Dr. Barbero subrayó la importancia de transmitir este mensaje en el ámbito educativo, asegurándose de que las nuevas generaciones comprendan la profundidad de la Navidad como un momento para reflexionar sobre nuestras prioridades, fortalecer lazos familiares y cultivar la empatía hacia quienes más lo necesitan, cosa que no se puede hacer en plenitud si no entendemos el mensaje liberador que para todos los pueblos nos lanza Jesucristo. Para ello, enfatizó la necesidad de formar a los futuros educadores en valores que trasciendan lo inmediato, promoviendo una pedagogía que reconozca la dignidad intrínseca de cada persona: lo que se podría llamar pedagogía de las Bienaventuranzas. El Dr. Barbero vinculó así el mensaje navideño con el papel transformador de la educación. En un mundo cada vez más individualista y materialista, la educación tiene la responsabilidad de recuperar la esencia de la Navidad como un mensaje atemporal y universal que se dirige a todos.
Su intervención, emitida en una fecha tan simbólica, deja un claro un mensaje que podemos aplicar en la comunidad universitaria: la Navidad sigue siendo una oportunidad para renovar la vida en autenticidad.
Se puede escuchar el fragmento en el IVOOX de los grados de Educación:
https://go.ivoox.com/rf/137243694
El programa completo se encuentra aquí: