Empresa, periodismo e innovación

Paul Marsden, profesor de periodismo en la Trinity University de la ciudad de Leeds en el Reino Unido, escribe en la introducción de un reciente libro: “Nunca se dieron mejores tiempos para un joven periodista”. Dados los cambios y retos vividos por la profesión en los últimos años, la frase es, hasta cierto punto llamativa, como una suerte de provocación.

Los cambios tecnológicos, la irrupción de Internet y la crisis financiera reciente, fueron causa de reestructuraciones y cambios profundos en el sector, pero también han aparecido nuevas oportunidades.

La actividad emprendedora aplicada al periodismo, en su descripción en inglés “Entrepreneurial Journalism” es una disciplina en auge que aparece como alternativa a las trayectorias tradicionales de la profesión.

El periodismo emprendedor es consecuencia de los cambios tecnológicos recientes, principalmente Internet que reducen las barreras de entrada, al poder publicar en el entorno digital a costes bajos y con una difusión global. Las redes sociales, los sitios web especializados, destinados a comunidades específicas, son la base del desarrollo del citado periodismo emprendedor.

Uno de los autores que ha dedicado su atención al impacto de Internet en la comunicación, es Jeff Jarvis de la City University of New York Graduate School of Journalism quien en el prólogo de un libro de Mark Briggs, Entrepreneurial Journalism escribe: “Una generación atrás la misión de este libro, así como mi propia dedicación actual, a formar periodistas para que se conviertan en emprendedores, se habría considerado una herejía”

Jarvis analiza la situación y la contrasta con el pasado reciente y seguidamente escribe: “…cuando llegué al periodismo, me enseñaron que el comercio era fuente de corrupción. Me decían que debía mantener cierta distancia, estar a salvo, tras las murallas de mi propio templo. Y los mercaderes serían los que obtendrían el dinero para pagar nuestro trabajo de periodistas” (Briggs, 2012, p. XV)

Los tres autores citados, Jarvis, Briggs y Marsden, defienden que los periodistas tomen, de forma urgente, la responsabilidad de cambiar el futuro de la información y se impliquen en los aspectos ligados la economía y a las empresas de su profesión.

Como consecuencia de lo anterior, ganan importancia, en contenido y en número, los cursos, asignaturas y postgrados dedicados la creación de empresas por y para periodistas.

A lo anterior debe añadirse la nutrida publicación de textos y artículos sobre periodismo emprendedor, lo que influye en una creciente difusión de una disciplina que, como Internet, se halla en sus inicios, tal como suele destacar Jarvis en sus conferencias y textos, así lo hizo el 3 de marzo de 2016 en una “masterclass” que tuvo lugar en la Universidad CEU San Pablo.

 

Referencias:

  • Briggs, M. (2012) Entrepreneurial Journalism. How to build what´s next for news. Los Ángeles. SAGE CQ Press.
  • Jarvis, J. (2016) Conferencia en la Universidad San Pablo CEU,
  • Kelly, S. (2015) The Entrepreneurial Journalist´s Toolkit. Burlington. Focal Press.
  • Marsden, P. (2017) Entrepreneurial Journalism. How to go it alone and launch yor dream digital Project. London. Routledge.

Joaquín Solana

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *