Satya Nadella: cultura, ideas y empatía

“La empatía debe estar incrustada en la Inteligencia Artificial, desde el momento en que esta se crea, para asegurarnos de que se convierte en una fuerza positiva para la vida de las personas”. Se trata de una frase del CEO de Microsoft con motivo de la presentación de su libro Hit Refresh.

Satya Nadella es el tercer CEO de Microsoft Corporation, tras el co-fundador de la empresa Bill Gates y Steve Ballmer que ejerció el cargo de 2008 a 2014. Nadella fue nombrado en febrero de 2014, para iniciar una profunda transformación de la firma.

El nuevo CEO de Microsoft ya llevaba en la empresa 22 años, profundo conocedor de la organización, formando parte de diferentes comités de desarrollo y mejora, muy dedicado durante los últimos tiempos a ampliar y fortalecer la posición de Microsoft en “cloud computing”.

Todo ello una demostración de que, en muchas ocasiones, el talento está en la propia empresa y tiene mayores garantías que personas externas.

La reciente publicación de su libro Hit Refresh (Pulsa Actualizar) tiene un interés especial por varios motivos.

En primer lugar, porque Nadella se encuentra en plena tarea de transformación de Microsoft, por lo tanto, el texto no se dedica a explicar, como suele ser habitual, los éxitos obtenidos, sino que permite conocer las preocupaciones y las ideas del autor, sin la pretensión del aplauso por logros concretos, pues la tarea no ha finalizado.

Por otro lado, Satya nos ofrece un pensamiento original, en el que se otorga una importancia capital al valor de la empatía en el éxito de las organizaciones y como el principal motor de innovación, algo, esto último que no suele ser frecuente en la literatura dedicada al management y la innovación.

Su pensamiento queda bien resumido en la pregunta que él mismo se plantea al referirse a estilos de dirección: “¿por qué conceptos como cultura, ideas y empatía son tan importantes para mí?” (Nadella, 2017, p. 27).

La importancia que el autor de Hit Refresh concede la Inteligencia Artificial y a la Empatía tiene relación con su propia circunstancia personal, tal como explicó en una entrevista al psicólogo de la Wharton School, Adam Grant: “Cuando yo tenía 29 años, nació nuestro primer hijo Zain quien, debido a complicaciones, se le produjo una parálisis cerebral” (Knowledge@Wharton, 2018).

Zain necesita atenciones especiales. Esa circunstancia hizo que Nadella, todavía apreciara más la contribución que puede ofrecer al bienestar la Inteligencia Artificial como forma de ayuda en muchos ámbitos, la medicina uno de ellos, siempre que basemos sus cometidos en la empatía, en ponerse en el lugar del otro.

También son importantes los desarrollos que se impulsan bajo el liderazgo de Nadella en los ámbitos de la utilización de hologramas y realidad virtual para distintas áreas profesionales, especialmente en medicina.

Quizá debamos hacer un esfuerzo, como lectores, que consista en separarse de lo concreto, en este caso, de una marca y de una compañía y centrarnos en lo que puede aportarnos este texto como herramienta de transformación y comprensión para las personas que ejercen la profesión de dirigir empresas o instituciones.

Hit Refresh, incluye una buena cantidad de meditaciones de su autor, para quien liderar es un viaje continuo que debe incorporar los procesos de cambio como algo natural y deseado. En este sentido, se aparta del contenido más habitual de libros escritos por directivos, al ofrecer al lector detalles de vida personal, notas sobre la transformación y cambio de una firma como Microsoft y apuntes sobre desarrollos tecnológicos futuros, tales como Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, etc., todo impulsado por la fuerza de ver el mundo desde la empatía.

En el último capítulo del libro, con el título: Restaurar el crecimiento económico para todos. El papel de las empresas en una sociedad global, Satya Nadella destaca la necesidad de obtener un crecimiento inclusivo que sea para todos, así como el papel de las personas directivas en el nivel de bienestar de la sociedad presente y futura.

 

Referencias:

  • Knowledge@Wharton (2018) Leadership, Microsoft CEO Satya Nadella: How Empathy Sparks Innovation
  • Nadella S. (2017) Hit Refresh: The Quest to Rediscover Microsoft´s Soul and Imagine a Better Future for Everyone. New York. William Collins. (versión española: Pulsa actualizar: La aventura de redescubrir el alma de Microsoft y concebir un futuro major para todos. Madrid. HarperCollins)
  • Wharton Authors Speaker Series

2 Replies to “Satya Nadella: cultura, ideas y empatía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *