Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil

Naciones Unidas declaran 2021 como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.

Una iniciativa que nace con el convencimiento de que estamos a tiempo para crear, acelerar, inspirar y explorar fórmulas que, de una manera real, eliminen la explotación laboral de los niños.

Se trata de una Resolución aprobada por unanimidad en la Asamblea General de Naciones Unidas, vinculada al Objetivo número 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido la nueva directora del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Sanda Ojiambo realizó un anuncio muy relevante, en una convocatoria de la Organización Mundial del Trabajo:

“Trabajemos todos para establecer los protocolos adecuados en derechos humanos, con el fin de identificar, prevenir, mitigar y seguir los efectos que ejercen las funciones productivas sobre los derechos humanos…”

Ojiambo destaca que, para conseguir un impacto real en la vida de las personas, en muchos lugares del mundo, hacen falta enfoques que atiendan a la complejidad actual, deben ser holísticos, amplios e implicar la colaboración de los distintos “stakeholders”.

 

Los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción, gozan de consenso universal, y se derivan de:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
  • La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
  • La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

 

Cátedra UNESCO Universitat Abat Oliba CEU

Febrero de 2021

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *