Nuevos aportes sobre el tratamiento farmacológico en el TDA-H

Desde hace algunos años el diagnóstico de TDAH ha sido muy extendido tanto a nivel clínico como a nivel educativo institucional. Hubo un  periodo en que fue aumentando el número de niños a quienes neurólogos, psiquiatras, educadores y hasta los propios padres aplicaban la categoría de TDAH, aunque últimamente se ha tratado el tema con más prudencia, esta situación ha generado opiniones contrapuestas entre los especialistas, en especial en lo que se refiere al tratamiento farmacológico del trastorno.

Un estudio titulado “Medicalización de la infancia en el campo del TDAH” (Medicalization of Childhood – ADHD strand), llevado a cabo de forma conjunta por el Instituto de Educación de la University College London (Reino Unido) y la División de Psicología Educativa e Infantil (Division of Educational and Child Psychology-DECP) de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society), alerta sobre la prescripción para el tratamiento farmacológico  del TDAH a menores de 5 años.

Dicha investigación fue presentada el pasado mes de Enero durante la Conferencia Anual de la División de Psicología Educativa de la BPS. Se realizó con el propósito de conocer el punto de vista de los psicólogos educativos que trabajan en el Reino Unido, sobre la tendencia a medicalizar el comportamiento infantil y su opinión en relación con la evaluación, diagnóstico y tratamiento del TDAH.

Se aplicó una encuesta online a 136 psicólogos educativos, pertenecientes a 70 instituciones locales del Reino Unido. Del análisis de las respuestas los investigadores extrajeron datos cualitativos y cuantitativos.

En conclusión se puede decir que el estudio valora especialmente el papel clave que juegan los psicólogos educativos en la calidad y la eficacia de la evaluación y el tratamiento, subrayando su capacidad para ofrecer pautas, tanto a padres como a profesores, a la hora de manejar la conducta de los niños y asesorar en la implementación de intervenciones basadas en la evidencia. Así mismo subraya la importancia de llevar a cabo una intervención temprana cuando hay sospecha de TDAH.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *