Los jóvenes, en general, manifiestan el deseo de contribuir a una mejora de la vida en nuestro planeta, mediante iniciativas y actividades que dejen huella.
La escritora norteamericana MeiMei Fox lo resumía de forma excelente en uno de sus muchos artículos para la revista Forbes, en el que defiende la idea de que el emprendimiento social, es decir el que pretende una mejora cierta para las personas, es realmente el nuevo modelo de negocio.
Seguiremos lo esencial de los argumentos de Fox, una escritora y coach personal, con una amplia experiencia profesional, graduada en psicología en la Universidad de Stanford quien en un breve articulo en la revista Forbes resumía, en cinco razones, porqué los modelos de emprendimiento social son los del futuro, escribe MeiMei Fox:
- Conectan la vida con una contribución positiva en bien de la sociedad
- Fomentan la motivación de quienes trabajan en ellos
- Las acciones con impacto social favorecen niveles de felicidad, por la aportación positiva que conllevan
- Se ayuda a otras personas a descubrir sus propias áreas de interés
Esa necesidad de desarrollar actividades que tengan impacto social, descritos por Fox (2016) mediante nuevos modelos de negocio, gana una relevancia todavía mayor en unos momentos en que el impacto del Covit-19 demanda un replanteamiento de actividades hacia un mundo más inclusivo y sostenible.
Para conocer ejemplos y detalles sobre los nuevos modelos de negocio, es muy recomendable la lectura del texto de Fox, completo.
Referencias:
Fox, M. (2016) 5 Reasons Why Social Entrepreneurship Is the New Business Model. Forbes Magazine. https://www.forbes.com/sites/meimeifox/2016/08/08/5-reasons-why-social-entrepreneurship-is-the-new-business-model/#1a2c8bff44ca (Acceso 14 de julio de 2020)