Desde el próximo 20 hasta el 22 de noviembre se celebrará en Sevilla el I Congreso de la Sociedad y al XII Congreso Nacional de Psicología Social, en manos de la Sociedad Científica Española de Psicología Social (SCEPS)
Así mismo, este Congreso será el I de la SCEPS y el XII Congreso Nacional de Psicología Social, en él se contribuirá a integrar, en la línea de los sabios consejos de Zimbardo, las diferentes perspectivas temporales de un proyecto que nos convoca a todos.
Siendo conscientes de la envergadura que supone la organización de un evento de este tipo en los tiempos que corren, con la política de restricciones que está sufriendo el mundo académico e investigador, cabe considerar que la celebración de este Congreso tiene una especial significación, no sólo por esos inconvenientes, sino porque, con la iniciativa de los compañeros de la SCEPS, se da continuidad a la tradición bianual que iniciamos después de las primeras reuniones en Barcelona, Madrid y Las Palmas de Gran Canarias a principios de los 80.
En este Congreso serán bienvenidas todas las contribuciones realizadas en algunas de las siguientes temáticas:
Procesos psicosociales intrapersonales
- Emoción y motivación
- Actitudes, creencias y valores
- Cognición social
- El yo
- Percepción social
- Psicología social y neurociencia
- Toma de decisiones
Procesos y relaciones interpersonales
- Influencia social
- Agresión y violencia
- Comportamiento prosocial y antisocial
- Psicología de la comunicación
- Psicología social del lenguaje
Psicología de los grupos y relaciones intergrupales
- Procesos grupales y dinámica de grupos
- Procesos intergrupales
- Prejuicio, estereotipos y discriminación
- Racismo, prejuicio, estereotipos.
- Psicología del género
Psicologías sociales aplicadas
- Psicología del trabajo y de las organizaciones
- Psicología del marketing y comportamiento del consumidor
- Psicología jurídica y política
- Psicología social del deporte.
- Psicología ambiental
- Psicología social de la educación
- Psicología social de la salud
- Psicología social e intervención comunitaria
- Psicología social del bienestar y calidad de vida
Otros ámbitos de estudio de la psicología social:
- Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos de la psicología social
- Psicología cultural y transcultural
Aquí encontraréis de forma detallada toda la información deseada acerca de dicho congreso, y en ella podréis consultar las tarifas y hacer la inscripción online.