Las noticias económicas de tipo coyuntural suelen ocupar los titulares de prensa, la apertura de los noticiarios, o los contenidos en redes sociales o blogs.
Esas noticias se centran en aspectos que preocupan a los ciudadanos y se relacionan con la publicación periódica de indicadores de una métrica dedicada al corto plazo, tales como el crecimiento del PIB, el desempleo, la inflación, etc.
Ante lo anterior y como contraste, es destacable la aparición de obras como Age of Discovery de Ian Goldin y Chris Kutarna que aquí se comenta brevemente, como invitación a su lectura.
Para los citados autores nuestra época contiene muchas características propias de un verdadero Renacimiento, algo que los indicadores de coyuntura, simplemente, no son capaces de registrar.
Ian Goldin es profesor de Globalización y Desarrollo en la Universidad de Oxford, considerado una de las autoridades mundiales en desarrollo sostenible.
Junto a Kutarna, Golding defiende la idea de que nos hallamos ante una nueva era, ante un nuevo Renacimiento, tan importante como el que se vivió en Europa hace 500 años.
Consideran en el libro que, en el mundo se están dando cambios fundamentales y que esa es una de las razones que explican, por ejemplo, el aumento de la desigualdad. Cuando se da un cambio de época, unos grupos sociales progresan y otros se quedan atrás y todo ello de forma acelerada.
Goldin defiende que estamos iniciando una era en la que se producirán descubrimientos e innovaciones propulsadas por las posibilidades de conexión e intercambio de información posible gracias a Internet.
La comparación con el Renacimiento, hace que los autores del texto se refieran al extraordinario papel que tuvo en el progreso del hombre la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg (1400-1468), como hoy Internet. También se produjo en ese tiempo una verdadera revolución en la transmisión de conocimientos que hasta entonces quedaba recluida en los monasterios.
Esta nueva “Age of Discovery” que vivimos hoy, a juicio de Goldin llevará a una aceleración del progreso, al combinarse la actividad humana con la utilización de la inteligencia artificial. Todo ello con unos factores de riesgo sistémico mayores, por la creciente interrelación y dependencia de terceros, en toda actividad económica. Todo será cada día más interdependiente.
Ian Goldin ha dedicado sus investigaciones al desarrollo económico, a su incidencia en la vida de los ciudadanos, relacionando entre sí, áreas distintas, tales como la educación, las finanzas, el género, los recursos naturales, las migraciones, etc.
Referencias:
- Goldin, I.; Kutarna, Ch. (2016) Age of Discovery. Navigating the Risks and Rewards of Our New Renaissance. London. Bloomsbury Publishing
- Golding, I. (2016) The Pursuit of Development. Economic Growth, Social Change and Ideas. Oxford. Oxford University Press